Las mejores sagas de Fantasía juvenil romántica

Las mejores sagas de fantasía juvenil romántica

Cuando escribes fantasía juvenil romántica, estás un poco en tierra de nadie. Por eso, el escribir este blog para encontrar a los míos (gente a la que le guste este género, pero también la comedia romántica clásica y la poesía urbana, ya sabes, alguien que no me considere un bicho raro).

La gente que escribe fantasía te dice que en tus historias te falta conflicto, que te centras en el romance. La gente que escribe romántica te dice que a cuento de qué tanto worldbuilding y diseño de criaturas si, total, lo que quieres contar es una historia de amor.

Pero sé que no estoy sola en el intento. Y, aunque soy cada vez más enemiga de las sagas, hay unas cuantas dentro de la fantasía juvenil que se devoran. ¿Cuáles son —según los lectores del Fogón, que esto sale de una encuesta hecha en redes— las mejores sagas de fantasía juvenil romántica?

Los juegos del hambre

Hace la friolera de 10 años que esta trilogía salió. ¿A qué te parece que fue ayer? Pues no. Pero la duración de la historia en el mercado, su puesto no solo como bestseller sino también como longseller la confirma como una de las mejores sagas de la literatura juvenil distópica de los últimos años.

La historia transcurre en Panem. Panem es una versión del futuro Estados Unidos (¿Por qué todo pasa siempre en Estados Unidos?) en la que el país, devastado tras innumerables conflictos, está dividido en 12 distritos gobernados por el Capitolio. Katniss, la protagonista, se ofrece voluntaria para sustituir a su hermana de 12 años en los temidos «Juegos del hambre». La prosa ágil y sencilla de Suzanne Collins, junto con escenas de trepidante acción, hacen de Los juegos del hambre una de las distopías más leídas de todos los tiempos. 

Divergente

Una sola elección define quién eres, quiénes son tu amigos, cuáles deben ser tus creencias. Una elección determina tus lealtades para siempre. En el 2021 también cumple 10 añazos una de las trilogías más exitosas de todos los tiempos. La que escribió Verónica Roth y que ha sido eternamente comparada con la anterior, no solo por la temática sino también por el público al que se dirige.

Volvemos a Estados Unidos, esta vez a Chicago. Después de haber estado a punto de extinguirse, la humanidad intenta evitar las Guerras organizándose en cinco facciones. Cuando llegas a los 16 años, debes elegir si seguir en la facción de tus padres o cambiar de facción, renunciando entonces a tu familia en una ceremonia. La familia de Beatrice pertenece a Abnegación. La elección de la chica pone en marcha el desarrollo de esta distopía —con una historia de amor de las que hacen suspirar— llena de acción.

Cazadores de sombras

Los Cazadores de sombras son el resultado de la unión entre humanos y ángeles. Una mezcla que se realizó para luchar contra los demonios que intentaban invadir nuestro mundo. Clary se ve de repente inmersa en esta lucha, sin comerlo ni beberlo, cuando descubre que su relación con los Cazadores de sombras es más íntima de lo que nunca hubiera deseado. Llena de clichés, es una saga que no consiguió convencerme demasiado, pero es verdad que mejora a medida que vamos leyendo.

Yo ya no me animé con la segunda parte de la saga de Cassandra Clare (Cazadores de sombras: los orígenes), pero quienes la han leído afirman que es mejor que la primera.

Saga Lux

Katy es una chica de 17 años que se muda con su madre a West Virginia. Su vecino es un muchacho insufrible, aunque bastante guapo, llamado Daemon. Una noche, Katy sufre un percance por el que casi pierde la vida, pero Daemon la salva. En ese momento, la muchacha se entera de que él es en realidad un extraterrestre.  Jennifer L. Armentrout escribe sobreun mundo no muy diferente al nuestro donde, de manera secreta, cientos de Luxen (una raza alienígena que emigró a la tierra) viven entre los humanos.

Esta no la he leído. Me tira un poco para atrás la temática: lo de los extraterrestres que brillan como que no me convence del todo. Y otra cosa que también me tira para atrás es el tema de que en principio fueran tres libros y luego se añadieran dos más. Ya me pareció insufrible la saga de Kiera Cass de La Selección por esto mismo, así que no me he animado. ¿La has leído? Si es así, déjame tu opinión en los comentarios, a ver si me animas.

Trilogía «Más allá del tiempo»

Esta trilogía de Kerstin Gier es una de mis sagas de fantasía juvenil romántica favoritas. Kerstin Gier es también una de las autoras de las que me leería hasta la lista de la compra. También es muy recomendable su trilogía de Silber (muy baratita en ebook, por cierto) por lo original que es el worldbuilding o su libro autoconclusivo de comedia romántica (que te recomiendo en este vídeo del canal) «El castillo en las nubes».

Vivir en una familia como la de Gwendolyn Sheperd no es nada fácil. En su casa nadie es del todo «normal». Empezando por la pluscuamperfecta prima de Gwen —Charlotte—, supuesta heredera del gen familiar que permite viajar en el tiempo, pero un día Gwen se descubre en el Londres del siglo pasado y se da cuenta de que han estado preparando a la persona equivocada.

Muy fan de Gwen, de Gideon y del sentido del humor de la autora.

Saga Hush Hush

También esta tiene sus añitos. Empezó a publicarse en el 2009, a raíz del éxito de Crepúsculo. Aunque creo que tanto trama como personajes están mejor ideados que en la saga de la Meyer.

Nora es una estudiante modelo. Patch es un tipo medio macarra. Pero ella no puede evitar sentirse atraída por él. Sí, empezamos con clichés al canto.

Cuando descubre que él es un ángel caído, la vida de Nora se vuelve patas arriba. Patas arriba durante cuatro libros de los que me sobran dos. ¿No os suena este argumento de haberlo visto mil veces? Aún así ha vendido miles de libros (también lo hizo Crepúsculo en su momento). De toda la lista, es para mí la saga más prescindible.

Memorias de Idhún

Miedo me da releer la saga de Laura Gallego, publicada en el año 2004. Posiblemente porque tengo un recuerdo maravilloso de la lectura, que ahora —cuanto más escribes, menos lecturas aguantas— puede que se viera modificado. Así que he decidido no releerla y quedarme con ese sentimiento Team Jack con el que acabé esta saga, cuyo único pero es el final.

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En la Tierra, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado una Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no lo va a permitir. Sin embargo, hay una posibilidad y esa posibilidad pasa por encontrar un dragón y un unicornio que se esconden en la Tierra. Solo ellos dos podrán devolver la paz a Idhún.

El personaje de Jack fue la inspiración del protagonista de Leyendas de la Tierra Límite: las Tierras Oscuras.

Leyendas de la Tierra Límite: las Tierras Oscuras

La Segunda Revolución

Ya te conté en su momento por qué no podías pasar por alto la lectura de esta saga. ¿Por qué la incluyo en este listado de sagas de fantasía juvenil romántica? Porque independientemente del maravilloso worldbuilding de la saga y de todo el trasfondo político que es magistralmente administrado a pinceladas, lo que más engancha de la trilogía es sin lugar a dudas el salseo entre los personajes.

Una corte de rosas y espinas

Cada corte es gobernada por un Alto Lor Fae, un ser mágico e inmortal con poderes según la corte que rige. Los Fae construyeron un muro que separa a los humanos de los depredadores, hasta que Feyre, una humana desesperada por sobrevivir, sale a cazar y mata a un gran lobo, que no es un lobo real sino un Fae en su forma mágica. Eso rompe el tratado de protección de los Fae y la vida de Feyre es la multa.

A partir de esta premisa, Sarah J. Maas nos mete en un mundo en el que la historia da tantos giros que no sabes en quién confiar. Lo mismo que Feyre (que todo sea dicho, al principio te cae gordísima).

El primer tomo empieza como un retelling de La Bella y la bestia.

¿Qué otras sagas de fantasía juvenil romántica crees que no debo perderme?

Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.

Pin It on Pinterest