Los 10 mandamientos del escritor de fantasía

mandamientos-escritor-fantasia

La fantasía es un género en el que todo puede suceder. Eso no quiere decir que el escritor de fantasía no tenga que cumplir una serie de reglas y que todo esto sea Jauja. Y tampoco quiere decir que seas un talibán de las normas y que no te permitas saltártelas de vez en cuando (sobre todo, a medida que empieces a acumular experiencia) . Pero, si eres un escritor de fantasía novel, lo que hoy te vengo a contar tiene que ir a misa:

Los 10 mandamientos del escritor de fantasía

 

Amarás la magia sobre todas las cosas.

Y es que la magia es lo que nos distingue de los amantes de la ciencia-ficción más hardcore. El escritor de fantasía pacta con el lector una suspensión de la realidad en la que todo es posible. Una de las cosas más importantes en una novela de fantasía —en la fase de planificación— es la concepción de tu sistema de magia.

Para ayudarte, Brandon Sanderson (que es un genio en esto de los sistemas de magia) elaboró unas reglas de la magia que no debes saltarte. Lee con ojos de escritor las novelas de Sanderson Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Dicen que es middle-grade, pero te sorprenderás de todo lo que puedes aprender de este genio de los sistemas mágicos. Aparte del montón de técnicas literarias que se pasa por salva sea la parte.

 

reglas de la magia

 

No tomarás el nombre del marketing en vano

Y es que no puedes permitírtelo. El escritor actual tiene que sentarse en una silla de tres patas si quiere sobrevivir: la de escritor, la de editor y la de empresario. Tal vez no soportas el marketing online porque no sabes exactamente de qué va. Más de una vez he oído hablar de hacer marketing online resumiéndolo a compartir mi libro en redes y grupos de facebook. Hay que cambiar el chip. Para hacerlo tal vez te ayude este libro ;D

 

escritor emprendedor

Santificarás la estructura de la novela.

Seas escritor de brújula o seas escritor de mapa, tu novela debe sustentarse en gruesos pilares. La estructura de la novela, a la que le dediqué el primer episodio del podcast es la base de que las cosas no se desmoronen. Este libro de Jean Larser puede servirte si no sabes absolutamente nada de la estructura de la novela.

 

estructura novela

Putearás a tus personajes

Es ley de vida. Y George RR Martin lo sabe. El lector se engancha si puteas a tus personajes. Incluso en el género feelgood —del que Mónica Gutiérrez Artero es la máxima exponente española— los personajes lo pasan mal entre taza y taza de té. Lo contrario es aburrido. Tenemos que hacer sentir al lector lo mal que lo está pasando el protagonista, conseguir que empatice con él, que lo siga como si fuera un “pin” agarrado a su solapa, como hacía Bastian con Atreyu en La historia interminable. 

Matarás los adverbios en mente

Y las coletillas. Los “en realidad”, los “de hecho”, los “no obstante”. A mí me cuesta horrores y tengo que expurgar de ellos mis borradores en la primera corrección. Así que no tengas piedad. Coletillas fuera. El mejor libro que he encontrado para ayudarte en la primera corrección de tu novela es sin duda este:

 

corrección básica para escritores

No cometerás clichés impuros

Esto te lo da una cosa: el leer mucho y el tener buenos lectores cero. El que tiene un lector cero tiene un tesoro. Pero —ay—los buenos lectores cero son tan difíciles de encontrar como los tréboles de cuatro hojas, así que si encuentras uno cuídalo, invítale a cañas, trátalo como una joya de la corona. Y si aún no lo has encontrado, aquí tienes una guía para encontrar lectores cero que puede echarte un cable.

Aún así, como todos hemos tropezado con la misma piedra: te recomiendo que le eches un ojito a los clichés más odiados por los lectores y escritores de fantasía juvenil. 

Robarás de forma elegante

¿Cómo que robarás de forma elegante? ¿Te has vuelto loca, Ana? ¡Eso es plagio! Pues no. No me refiero a que copies al pie de la letra las novelas de otro autor, sino a que bucees en libros de mitología (¿O es que te crees que J.K. Rowling se inventó todos los bichos que salen en Harry Potter?), que tomes una obra clásica —como La bella y la bestia, por ejemplo— y hagas una nueva versión del mismo hilo estructural, como hacen en este libro Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas.

 

por una rosa retelling

No mentirás a tu lector

Porque no te lo va a perdonar por mucha penitencia que hagas. Si te sacas un deux ex machina de la manga, tu lector te enviará a donde amargan los pepinos y se olvidará de volver a leerte. Así que las cosas que pasan tienen que ser por algo.

No desearás contar todo tu worldbuilding

El apabullar a tus lectores con páginas y páginas de explicación de worldbuilding es uno de los errores más frecuentes del escritor de fantasía.

—Es que me he pasado horas y más horas desarrollando este escenario.

—Y mola mucho, pero no debe notarse. Es el fondo.

Si quieres evitar los errores más comunes de los escritores de fantasía, debes leer esta serie de posts.

No codiciarás los éxitos ajenos

Imposible, ¿verdad? De los peores pecados del escritor de fantasía (y de cualquier género, en realidad): la envidia. ¿Por qué él vende y yo no? ¿Por qué él se relaciona con gente importante y yo no? ¿Por qué a él le publican en esta editorial y a mí no? Pues te digo una cosa: responde el porqué. Busca la razón por la que las cosas son así y corrígela. Solo solucionando tus propias debilidades se progresa en esto.

¿Y tú, hermano, has pecado? 

Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.

Pin It on Pinterest