La invisibilidad de la novela romántica

La invisibilidad de la novela romántica

La novela romántica es uno de los géneros más vendidos en España. No hay más que ver cualquier lista de más vendidos en las librerías. En Amazon, en el TOP 100 siempre hay muchísimas novelas románticas. Pero el gran gigante no cuenta con ellas en su premio. Nunca una novela romántica ha ganado el Premio Amazon, a pesar de ser superventas en la plataforma. 

De la misma manera, los espacios culturales ningunean completamente el género. ¿Habéis visto alguna vez una novela romántica recomendada en Babelia? ¿O en Página 2? Incluso la literatura infantil y juvenil —otra gran denostada— tienen su espacio en ellos. 

Cuando Jordi Évole entrevistó a Megan Maxwell (única escritora a la que he visto en un programa generalista) —después de reconocer que no sabía quién era (cosa que me parece increíble y que demuestra que no entra a menudo en una librería)—, no se centró en la parte de escritura de la novela romántica sino en el salseo erótico. 

La novela romántica y los prejuicios

A lo largo de los años como escritora, he sentido en propia piel los prejuicios que existen contra la novela romántica. Desde «¿cuándo escribirás buena literatura?» hasta «eso es fácil de escribir». La novela romántica es invisible en literatura y es un género que carga con un porrón de prejuicios que la sitúan en novela pobre de contenido. 

De la misma manera que no todas las novelas negras o históricas son buenas, no todas las novelas románticas lo son. Que el conflicto principal sea una historia de amor no significa que todas sean iguales ni estén cortadas por el mismo patrón. Hay muchos escritores buenos (y muy buenos) dentro de la romántica. 

También en más de una ocasión, he escuchado que las novelas románticas solo se leen por público muy poco lector y poco formado. Y no es cierto. Las lectoras de romántica son lectoras voraces (habitualmente de otros géneros también) y, dentro de ellas, hay gente de todo tipo de nivel cultural. Una encuesta de investigación de mercado realizada el año pasado afirmaba que el 40% de las lectoras de romántica tenían al menos una licenciatura. 

¿Por qué entonces la novela romántica no aparece en los medios?

El fin de semana pasado, estuve en Valencia en un congreso de novela romántica que reunió a más de cien escritores del género, amén de un montón de lectores. ¿Lo has visto en algún medio de comunicación? Yo no. En cambio, sí que he visto cómo se cubría por los medios tradicionales el AlBlackcete (El I festival de género negro de Albacete) o el Granada Noir. 

Y eso es porque, al contrario que la novela romántica, el género negro no está mal visto a nivel cultural.

A pesar de estar en el siglo XXI, la novela romántica sigue siendo un género denostado y concebido como lectura poco cultivada (normalmente, por gente que jamás en su vida ha abierto una novela romántica y que, por lo tanto, no tiene base para opinar). 

¿Quieres darle una oportunidad al género?

Te recomiendo cinco novelas románticas con las que empezar a leer: 

Curiosamente, todas ellas se venden con otra etiqueta comercial que no es la de «novela romántica».

¿Por qué será?

Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.

Pin It on Pinterest