Fantasía Grimdark española: Delbaeth Rising

Fantasía Grimdark española: Delbaeth Rising
Hace ya tiempo que no traía una entrevista al blog. Tal vez, porque quedaría a la altura del betún al lado de las maravillosas entrevistas de Gabriella Campbell. Tal vez porque nadie soporta bien la presión de verse entrevistado por una mujer de incontestable belleza como yo. Tal vez porque me da una pereza tremenda lo de currarme una entrevista. Pero esta ocasión no admitía excusa. 

Dos autores de Fantasía, dos personas de esas indispensables en mi TL, presentan –a cuatro manos– una novela de Fantasía Grimdark. Lo hacen a través de un proceso que yo no conocía: el verkami. Así que me he decidido a entrevistarles. Pero antes os cuento un poco quiénes son:

Escritor de fantasía Gonzalo Zalaya

Gonzalo Zalaya

Gonzalo Zalaya Bueno (Barcelona, 1981) es profesor de primaria, escritor y locutor radiofónico. Fuertemente influenciado por el cine de ciencia ficción de los ochenta, los juegos de rol y la cultura escandinava, se lanzó de pleno a la literatura para conciliar su amor por la naturaleza con la vida en una gran urbe. Actualmente participa en varios proyectos relacionados con la Eco Fantasía, género al que dedica todo su esfuerzo e ilusión.
Escritor de Fantasía Víctor Blanco

Víctor Blanco
Víctor Blanco (Lleida, 1985) Licenciado en historia, ha trabajado la novela, el relato y el guión. Finalista a los 21 años del premio Minotauro con su ópera prima ‘Noches de Suburbio’ (Grupo AJEC, 2011) y del IV certamen del Círculo de Escritores Errantes por el western ‘Doppelgänger’, ha sido ganador con el cortometraje ‘Marcel’ de los premios al mejor guión y mejor uso de género y personaje en el 48 Hours Film Festival. También ha sido finalista en la edición digital en 2014 del certamen Espada y Brujería de Pulpture, con el relato ‘Lección aprendida’. Con su novela ‘Crónica del Rey Cautivo’ (Editorial Libros.com, 2014), ha inaugurado una aproximación a la fantasía desde supuestos históricos y costumbristas. ‘Momias y embalsamados’ (2015) supone su primera aproximación al género fosco.
¿Cuándo y cómo surge la idea de Delbaeth Rising?
GZ: Surgió hace cuatro años, en una partida de rol veraniego. Nos fascinó de inmediato que el más brutal de los campeones del coliseo fuera un elfo, nada más y nada menos. 
VB:A principios de este año, decidimos transformar esta historia en una obra literaria, compartiéndola así con un público más amplio.

¿Y el nombre?¿A quién se le ocurrió?

GZ: Un día vimos una película que se llamaba Valhalla Rising y el nombre nos pegó fuerte. Sin pensarlo entonces mucho, usamos ese formato para dar título a nuestra campaña de rol: 
Delbaeth Rising

Ya nos gusta para la obra literaria, pues es un nombre que inspira fuerza, como la propia historia, que nos habla de superar un reto tras otro y alzarse de las adversidades.

Contadnos cómo os conocisteis y que os llevó a escribir a cuatro manos (soy cotilla, qué le vamos a hacer)



GZ: Nos conocimos en una obra de teatro del instituto, yo interpretaba a un general y Víctor a un poeta. Fue divertido y aquello sirvió como primer contacto, pero no nos haríamos amigos hasta más tarde, cuando Víctor y un caballero del Grial me propusieron que les dirigiera una partida de rol. Accedí sin dudarlo. Aquella aventura nos llevó a otras muchas, y ya han pasado quince años desde entonces, todos ellos repletos de viajes, literatura y amistad. Escribir a cuatro manos fue un proceso natural. Teníamos una saga que ambos habíamos disfrutado y quisimos compartirla con el mundo.

¿Por qué habéis optado por el verkami? (Por Dios, explica qué cuernos es eso).

VB: Tú lo has dicho, Ana: CUERNOS. El Verkami es una herramienta que nos ayuda a nosotros, los autores, a ponerle los cuernos al mundo editorial.

Os explico el concepto, para el que no lo conozca. Básicamente yo lo veo como una preventa de la obra, preparas la información, la sacas a redes sociales y el que le interese, la compra para que pueda ser real. Ya en plan más romántico, podríamos definir Verkami como una página de micromecenazgo, es decir, de artistas que, como los de antes, buscan mecenas para sacar adelante una obra de arte. En la antigüedad, como ya sabréis, un mecenas solía ser una única persona, rica además. Yo, al menos, no tengo ningún amigo rico (por desgracia). El micromecenazgo sería la aportación de muchas personas para sacar adelante un proyecto.

Todo aquel que quiera disfrutar, por ejemplo, de Camino de Odio, puede hacer una aportación para ayudar a que se financie. Obviamente, esta aportación implica la adquisición de la novela, ya en formato digital o físico. Además de otras recompensas asociadas para el que invierta más: camisetas, pósters, o por ejemplo la oportunidad de matar a un personaje de la fantasía, como Drizzt Do’Urden. O, por ejemplo, Drizzt Do’Urden… (ejem, sigamos)
Boceto de Delbaeth Rising
Explicado esto, os daré una razón
esencial por la que hemos optado por esta herramienta: Camino de Odio nos pareció demasiado
nuestra
como para compartirla con una editorial. Nos la hemos currado y
queremos sacarla adelante a nuestra manera. También, y no nos avergüenza
decirlo, queremos optar al total de los beneficios. La propia edición es la única
manera en la que un autor que no venda muchos millones de copias puede vivir de
su vocación. Siendo mi tercera novela que saldrá al mercado, al menos tengo la
idea de intentarlo.
Tal y como podréis comprobar en
nuestra campaña, nos hemos encargado de contratar a los profesionales que
intervendrían en una edición tradicional, correctora incluida, pero sobre todo
a una artista visual magnífica: la joven y talentosa ilustradora rusa Darya
Kuznetsova. Ya podéis ver un poco las líneas, pero ganará mucho cuando le añada
color, que es su punto fuerte.
Camino de Odio es un proyecto personal, independiente, que
esperamos sirva de referente a otros autores como nosotros, que apostamos
por una autoedición ambiciosa y de calidad.
Cada uno por separado (Esta pregunta me encanta de Gabriella Campbell), si fuerais una galleta, ¿qué galleta seríais? ¿Y Delbaeth Rising?

GZ: Yo sería una galleta María, me gustan mucho con el colacao y combinan genial con casi cualquier cosa. Delbaeth sería un barquillo de chocolate relleno de mermelada de naranja amarga, algo dulce por fuera, pero con la contradicción en su interior.

VB: Si yo fuera una galleta me gustaría ser una Oreo. Me gusta que tenga exista todo un ritual para comérsela. ¡Yo al menos lo sigo!
Y Delbaeth Rising sería una de las galletas artesanales que hace Ida, la mujer de Gonzalo. Hecha con cariño, sabrosa, y siempre te deja con ganas de otra.

¿Por qué deberíamos leer Delbaeth Rising: Camino de Odio?

GZ: Delbaeth Rising está escrita para ser leída en cualquier momento. Es una historia de Grimdark, fantasía cruda y adulta, en la que se transgreden algunos tópicos de la literatura fantástica a la que estamos habituados. Pero yo recomendaría que se leyera porque hay humor, violencia, aventuras y una nueva forma de entender el género.
VB: Os lo han dicho otras veces, pero esta vez es verdad. Vais a
descubrir a un protagonista diferente. Delbaeth el Cortador: elfo, loco,
gladiador, héroe… No tenemos muy claro si mejor,
eso está claro, ¡pero diferente seguro!
La verdad, no sé si deberíais
leerla. No es una novela para cualquiera, y no nos responsabilizamos por las
secuelas que las páginas de Camino de Odio, que están llenas de acción y cruda
violencia, puedan provocar en los más aprensivos. Si vas a leer esta novela,
piénsatelo dos veces. Esta es una fantasía muy dura, no para cualquiera.
¿Cómo
podemos apoyaros a sacar Delbaeth Rising
GZ: No os vamos a pedir que nos apoyéis por que sí, eso es algo que
nuestro proyecto se tiene que ganar. Sí que os pedimos sin embargo que le
echéis un ojo a la campaña que está en Verkami (os costará dos minutejos)
Allí encontraréis los lápices de
la portada, un dibujo de Delbaeth, además de la sinopsis completa. También un
vídeo en el que contamos el argumento y nuestras influencias.
Llegados a este punto, convertiros
en mecenas de la obra es muy sencillo: podéis apoyar a través de PayPal o
Tarjeta de crédito, en cuyo caso se os descontaría el importe correspondiente a
la magnitud de la recompensa, sólo en el
caso en el que el proyecto salga adelante
. La novela y merchandising os
llegará a casa en Enero 2016. ¡Magnífico auto-regalo de reyes!
VB: Dicho esto, pues la difusión nos ayuda mucho y no cuesta más
que un clic, así que siempre podéis compartir esta entrevista en redes
sociales. De esta manera, otras personas podrán conocer Delbaeth Rising: Camino de Odio, una novela de fantasía escrita por
dos buenos amigos.
Pues ya sabéis, mis queridos literaturadictos, para los amantes de la Fantasía Grimdark, ¡Delbaeth Rising!

Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.

Pin It on Pinterest