
Esta que ves aquí encima es mi última novela —El silencio entre tú y yo— una novela romántica contemporánea, que sale el día 16 de noviembre. Siempre hay un antes y un después de que salga una de tus novelas. El antes está lleno de nervios, de aprensión, de «¿les gustará esta?». Mariposas en la barriga (aunque sea una metáfora manida). Espero que el después sea bueno.
El silencio entre tú y yo es la historia de dos hermanas con muy mala suerte en el amor. Ya lo dice la sinopsis:
«Andrea lleva tres años intentando superar una ruptura sentimental.
Susana acaba de encontrar a su novio con otra.
Las dos hermanas Miró, con el corazón roto, comienzan a compartir casa y a reconstruirse. Pero a veces la vida da giros inesperados y te enfrenta a tus peores pesadillas.
Como reencontrarte con el amor de tu vida, ese que te abandonó, y que este sea tu jefe.
O que tu crush de toda la vida se fije en ti (y no sea oro todo lo que reluce)».
¿Por qué el título?
El silencio es también una forma de comunicarnos. Es la necesidad del cuerpo de escuchar, de entender, de recoger. Pero hay silencios buenos y malos silencios.
El silencio tóxico ocurre cuando se elige callar, tragar y no explicar al otro lo que te pasa. Almacenamos ese silencio que no para de gritar en nuestra mente y nos convierte en una verdadera bomba de relojería.
La comunicación, el hablar, nos da un gran poder como individuos, como pareja, como amigos, como escritores.
De esos silencios, de los que resuenan por dentro, es de lo que quería hablar en esta novela. Pero, como no puedo evitarlo, hay toques de humor y más salseo de lo habitual (que me he venido arriba con alguna escenita «tórrida», como dice mi madre).
Está escrita en primera persona y pasamos de Susana a Andrea, de Andrea a Susana y viceversa.
Empieza así:
« ¿Sabéis esa escena de las películas de terror en la que la chica dice «Hola, ¿hay alguien ahí?» y adelanta la mano para abrir la puerta y ver qué está pasando? Tú, en el sofá, recoges las piernas esperándote el susto mientras piensas: «Pero… ¿es tonta? ¿Por qué va hacia la puerta? ¿Por qué no sale pitando como si no hubiera carretera por la que correr?».
»Pues yo soy la tonta. Y sí, no se me ocurrió irme corriendo. Yo abrí la puerta. En mi defensa, diré que tampoco sabía que era la protagonista de una película de terror y menos aún que mi corazón terminaría destrozado en el proceso.
»Pero no me adelanto al momento crucial. Te pongo en contexto. Me llamo Susana, soy profesora de Lengua y Literatura en un instituto de Educación Secundaria. Y estoy escribiendo mi tesis sobre Bécquer y cómo el escritor plasmó su alter ego en las narraciones. Apasionante. Lo sé. Por ese motivo, después de terminar mi jornada laboral me quedo trabajando en la biblioteca del instituto un par de horas. Como el día de marras».
Helen Rytkönen, maravillosa escritora de novela romántica contemporánea, que ha sido lectora cero dice de ella:
«Personajes que se te meten muy adentro y la calidez de una pluma que nunca defrauda: las novelas románticas de Ana te envuelven hasta la última palabra». Helen Rytkönen.
Ya está en preventa en digital en Amazon y en papel en la web de MOLPE (esta dedicada, con solapas y regalito).
¿Me acompañas en esta nueva aventura?